La ley 1014 del 26 de enero del 2006, busca promover un espíritu emprendedor a los estudiantes, egresados y público en general y pretende hacer de estos personas capacitadas para innovar, desarrollar bienes tangibles o intangibles a través de la creación de empresas.
La ley de emprendimiento tiene como principios fundamentales, la formación integral del ser humano, fortalecimiento de procesos de trabajo productivo, promover la asociatividad, desarrollar la personalidad y apoyar los procesos de emprendimiento sostenibles de carácter: social, cultural, ambiental, regional e internacional.
¿Cómo fomentar la cultura del emprendimiento en Colombia?
- Con la enseñanza obligatoria del emprendimiento desde el preescolar hasta la universidad.
- Creando sistemas de comunicación y orientación profesional en convenio con el SENA, ICFES y COLCIENCIAS.
- Estructurando formadores emprendedores.
- Con programas de acompañamiento para la consolidación de empresas a través de actividades como asesorías, plan padrino y otras.
- Generando programas de comunicación y promoción hacia la cultura emprendedora.
- Cultura del emprendimiento, con estrategias de posicionamiento a través de los medios de comunicación y los Centros Educativos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario